Casiano Fernández Sanmillán nace en Los
Palacios y Villafranca en 1939, donde aún reside. De
infancia humilde, se cría en una choza de las llamadas “casas baratas”.
Pintor y dibujante autodidacta, su trayectoria laboral nos puede hacer entender algo de su
obra. Resanador de materiales de derribo, debe manejarse en diversos oficios,
entre ellos la carpintería. También ejerce como pintor decorador y lo complementa
con labores en el campo.
Su hermano José, con quien además trabaja, lo introduce en el mundo de la pintura, de modo que, en sus inicios, para
Casiano supone un estímulo emular sus logros.
Aunque se nota la influencia de los
impresionistas, bebe y se forma leyendo de diversidad de fuentes. Dibujante,
retratista, confiesa sin embargo su predilección por el paisaje de su entorno,
que gusta pintar tanto in situ como de memoria.
Ha recibido varios primeros premios en
el certamen local, tanto de pintura como de dibujo. Si bien pinta
principalmente por satisfacción personal, también ha realizado numerosos encargos y participado en exposiciones colectivas.
-¿Qué le sirvió de inspiración para hacerse pintor?
-Mi
principal fuente de inspiración fue mi hermano ya que él era pintor y a mí me
gustaba mucho lo que hacía y decidí hacerlo yo también.
-¿Cuándo realizó su primera obra?
-Fue
cuando yo tenía unos 26 años, era un autorretrato que me hice a mí mismo.
-De sus obras, ¿cuál es su favorita?
-Es
el autorretrato que me hice, ya que fue mi primera obra y me costó mucho
trabajo debido a que tenía que hacerla mirándome a un espejo. Además estuvo
expuesta en un pabellón por lo que significó que yo valía para la pintura.
-¿Cuál es su pintor favorito?, ¿por qué?
-No
puedo decidirme por ninguno ya que cada uno tiene algo especial pero es cierto
que en las obras de Velázquez encuentro algo que otras no tienen.
-¿Está trabajando en algún cuadro en este momento?
-Pues
claro, ya que no puedo vivir sin pintar, en este momento estoy haciendo
diferentes paisajes, imágenes del televisor, etc.
-¿Es la pintura un don para usted?
-Es
mi razón de vivir y me ha dado muchas alegrías a lo largo de mi vida.
-¿Qué cree que es más importante en la pintura: la
imaginación o la buena -técnica?
-La
técnica es muy complicada de aprender ya que se necesita la ayuda de otros pintores,
pero la imaginación es fundamental si uno quiere llegar a ser un gran pintor.
-¿Disfruta pintando?, ¿qué es lo que más le gusta
pintar?
-Pues
claro que disfruto, me relaja y hace que el tiempo pase mucho más rápido ya que
si no fuera por la pintura el día sería eterno.
-¿Qué habría sido de su vida si no hubiera cogido el
camino de la pintura?
-Sería
como si le faltara algo a mi vida porque me ha ayudado a ser una persona mejor
y a reconocer el esfuerzo que realizan otros pintores.
-¿Le gusta la vida que ha escogido?
-Sí
ya que hace de mi vida mucho más feliz y entretenida y nunca pienso parar de
pintar.
-¿Le recomendaría la vida de pintor a otra persona?
-Por
supuesto, ayuda a vivir y a tener una visión más bella del mundo.
-¿Conoces otro pintor de Los Palacios y Villafranca?
-Pepe
Perea y para saber muchos más solo basta con preguntar en la Casa de la
Cultura.
(Picar sobre las obras para verlas a tamaño completo)
![]() |
Autorretrato
Agosto de 1968
Óleo sobre panel
100 x 74 cm
|
Una de sus primeras obras, realizada en
una etapa de iniciación con conocimientos pictóricos todavía por asentar. Pese
a ello habría que reseñar la notable expresividad del dibujo y el temprano
gusto por los matices cromáticos. Nótese que, aunque el autor es diestro, dado
que la imagen es especular, la paleta está sostenida con dicha mano.
![]() |
Fragmento fotográfico del boceto preparatorio en el mismo soporte
|
![]() |
Paisaje palaciego
Abril de 1967
Óleo sobre tablex
51 x 68 cm
|
La pintura como documento, en este caso
de un paisaje ya desaparecido de nuestro entorno. En el muy escaso tiempo que
dejaba el trabajo, las esporádicas salidas pictóricas con su hermano José
constituían muchas veces un desafío de plasmación de lo observado.
![]() |
Vaquero a la sombra de un viejo olivo
2012
Óleo sobre DM
79 x 90 cm
|
Otro reto, en este caso compositivo. Se
trata de una conjunción de diferentes elementos tomados de diversos lugares. El
viejo olivo expresamente buscado, las vacas… En este caso se plantea la
dificultad añadida de representar la escena exclusivamente con tonos cálidos,
llevando incluso los tonos verdes a una escala más cálida.
![]() |
Paisaje
Entre 2014 y 2015
Óleo sobre tablex
46 x 61 cm
|
En una de sus largas caminatas observa
este paisaje de la zona oriental de la localidad. Un primer intento en color,
aunque conservado, es descartado por no plasmar la intención del artista y
mejorado más tarde por esta versión definitiva.
![]() |
Autorretrato con gorro, bufanda y batín
Enero de 2004
Carbón sobre papel
72 x 54 cm
|
Este dibujo refleja una etapa de tristeza,
desencadenada por la irreparable pérdida de su hermano José, a quien estaba
tremendamente unido y que lo introduce en el mundo de la pintura. Es de
resaltar el hábil estudio de la luz y la limpieza y gestualidad del trazo. Esta
obra fue primer premio de dibujo en el certamen local, uno de los tres
obtenidos de forma consecutiva. Se da la circunstancia de que, también de forma
consecutiva, fue galardonado con tres primeros premios de pintura en dicho
certamen, ya extinto.
![]() |
Laguna entre árboles
2015
ÓIeo sobre DM
56 x 46 cm
|
El autor selecciona este paisaje por romper con el estilo de lo anteriormente
mostrado. Se trata de una de sus más recientes creaciones y un ejercicio que gusta realizar
a veces: el trabajo desde de la pura imaginación.
Fotografías de los cuadros de José Vicente Cremandes Begines
2 comentarios:
Precioso "Laguna entre árboles". Gran pintor. Felicidades
Enhorabuena por esta iniciativa; nuestra pintura local merece este sincero homenaje. Es además, sin duda, el mejor foro para que las nuevas generaciones conozcan las tradiciones locales.
Publicar un comentario